La satisfacción, la disposición y el rendimiento de los trabajadores están directamente relacionados con la calidad de la oficina y la estructuración del puesto de trabajo y tienen un efecto directo sobre la eficiencia de la empresa.
En colaboración con el Instituto de Investigación Hagstotz ITM, Sedus ha desarrollado una encuesta válida para medir en que grado está optimizado el espacio en la oficina. El objetivo es ofrecer a las personas con capacidad de decisión los puntos concretos que cuentan con el mayor potencial para mejorar y aumentar el bienestar y la productividad en el trabajo.
Las cuestiones planteadas en la encuesta son relativas al bienestar en el trabajo (antes/hoy/en el futuro), así como la satisfacción sobre diversos criterios individuales, su importancia con respecto a otros factores y la relación entre la satisfacción y las características personales de cada puesto de trabajo. Aparte de eso, se plantean también componentes psicológicos y acerca del entorno global de la oficina. Tras la realización del análisis, los participantes obtienen una valoración de la situación de la empresa y dónde se identifican los principales puntos de mejora.
Tal como ha demostrado el Instituto Fraunhofer de Trabajo y Organización, optimizar el espacio de trabajo revierte en un aumento de la productividad de hasta el 36% y una disminución de las bajas laborales por enfermedad. Además, está demostrado que las empresas que crean ambientes agradables de trabajo son más atractivas para sus trabajadores y, por tanto, tienen un mayor potencial para retener el talento.
Y tú, ¿trabajas en una empresa que cuida el diseño del espacio de trabajo?
Si quieres que te ayudemos a mejorar la calidad de tus puestos de trabajo y la productividad en tu empresa, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.